El Románico surgió en la región francesa de Borgoña a finales del siglo X y se extendió a través de los caminos de peregrinación, especialmente el de Roma y el Camino de Santiago. Se extendió a lo largo de los siglos XI al XIII y se le llamó Románico por que recuerda al arte Romano.
En la época Medieval la vida de las personas estaba fuertemente condicionada por la naturaleza. El ser humano se consideraba un elemento más de la creación de Dios al igual que las plantas, los animales, la tierra o el agua.
Los hombres y las mujeres de todas las clases sociales sufrían la dureza del medio físico, estaban mucho más a merced de la naturaleza que en la actualidad. Tanto los nobles como los humildes recurrían al fuego para combatir el frío. Gracias a la leña o al carbón vegetal, el frío podía ser controlado. Durante el invierno, las casas eran el refugio más empleado para pasar el frío. Usaban mucha ropa y entre ellas, las más importantes eran las pieles.
En el verano, los hombres y mujeres sólo podían hacer frente al calor con baños o con las gruesas paredes de las iglesias y los castillos.
Además, las malas condiciones sanitarias de la población favorecían la difusión de las enfermedades.
Feudalismo
Durante este periodo se desarrolló el feudalismo como sistema político, social y económico en gran parte de Europa Occidental.
La mayoría de la población de la sociedad feudal estaba compuesta por siervos, es decir campesinos sometidos a servidumbre que no eran libres de elegir a su señor o de trasladarse a otro castillo. Debían cultivar las tierras del señor o de la iglesia y pagar impuestos o diezmos.
Entre el señor y los nobles existía una relación de vasallaje por la que se realizaba un contrato entre ellos en el que se establecían las obligaciones mutuas. El señor se comprometía a velar por la vida de sus vasallos entregándoles un feudo y los vasallos se comprometían a obedecerlo y proveerlo de alimentos y servicios personales que incluían acompañarlo en la guerra.
Los feudos eran las tierras o rentas en usufructo que concedían los soberanos y grandes señores a sus vasallos, es decir, a otros hombres libres que, a cambio de ese beneficio, les juraban guardar fidelidad, prestarles ayuda militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que los señores convocaban.
![]() |
Funcionamiento de un feudo |
ARTE
Artísticamente, el origen del arte románico está en la Abadía de Cluny que es el primer monumento con todas las características fundamentales del estilo. El Románico no es un arte cerrado y cada lugar influye mucho en las características del tipo de Románico. Pero, aún así, existen una serie de características generales que se dan en todo el occidente europeo y que unifican este estilo en uno de los más compactos.
Las características principales del arte románico son:
- Es un arte religioso. Todo el arte (arquitectura, escultura y pintura) está relacionado con la religión para transmitir el mensaje de Dios a las personas que no sabían leer ni escribir y que eran la mayoría de la población.
- Es un arte simbólico. Las iglesias románicas tienen planta de cruz latina, recordando la cruz en la que murió Cristo. Los ángeles se representan como personajes con cabellos largos, bellos rostros y grandes alas, los demonios con figuras grotescas y terroríficas.
- Es la primera gran manifestación artística común a todo el occidente europeo.
- El arte Románico se dio junto con la sociedad feudal, el culto a las reliquias, las peregrinaciones y las cruzadas.
- Los artistas del Románico se consideran como simples artesanos y casi nunca se conoce el nombre de quienes realizaban las obras.
Por Sara Jiménez